¿Se puede clonar a una persona? Una clonación es una copia idéntica de un organismo,a partir de su ADN se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado. Hay que tener en cuenta las siguientes características: En primer lugar se necesita clonar las células (producto embrionario), porque no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho cuerpo. Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características. Se trata de crearlo de forma asexual . La reproducción asexual nos permite obtener copias idénticas. En cuanto a si es posible clonar a una persona, técnicamente, en estos momentos lo es, aunque las posibilidades son muy bajas. Por ejemplo, en roedores no supera el 10...
Síndrome Down El síndrome de Down se debe a una alteración cromosómica, que da lugar a la presencia de un cromosoma extra del par 21 en todas las células del organismo. La esperanza de vida de las personas con síndrome de Down es más corta que la del resto de la población (20 años menos) porque el envejecimiento precoz viene programado por la copia extra del cromosoma 21. También tienen mayor facilidad para contraer infecciones y pueden desarrollar alzhéimer con sólo 45 años de edad. Los avances en la atención y la prevención sanitaria en España, están haciendo posible que su esperanza y su calidad de vida mejore . La organización Down España presentó recientemente cinco gu...
Comentarios
Publicar un comentario