¿Se puede clonar a una persona? Una clonación es una copia idéntica de un organismo,a partir de su ADN se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado. Hay que tener en cuenta las siguientes características: En primer lugar se necesita clonar las células (producto embrionario), porque no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho cuerpo. Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características. Se trata de crearlo de forma asexual . La reproducción asexual nos permite obtener copias idénticas. En cuanto a si es posible clonar a una persona, técnicamente, en estos momentos lo es, aunque las posibilidades son muy bajas. Por ejemplo, en roedores no supera el 10...
¿El ser humano sigue evolucionando? Muchos investigadores consideran que la teoría que exponía el británico Charles Darwin ha dejado de afectar a la humanidad en los últimos milenios por los avances tecnológicos y sanitarios y el incremento de la monogamia, pero no todos los científicos están de acuerdo. Los últimos en asegurar que la evolución humana aún no ha terminado son un equipo dirigido por investigadores del Instituto de Estudios Avanzados de Berlín (Wissenschaftskolleg), que ha publicado sus conclusiones en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. La nueva investigación dice que los seres humanos están en constante evolución y que las selecciones natural y sexual todavía ocurren en nuestra especie. Para llegar a esta conclusión los científicos analizaron los registros de la iglesia de unas 6.000 personas finlandesas nacidas entre 1760 y 1849. El motivo de escoger a esta población es que el país cuenta con algunos de los mejores...
Comentarios
Publicar un comentario